¿Por qué puedes ser desheredado?Si te notifican que has sido desheredado de los
bienes que te corresponden como heredero forzoso, no realices ningún movimiento
sin venir antes a nuestro bufete de abogados de herencias en Oviedo y recibir nuestro asesoramiento y asistencia.
La desheredación, aunque parezca una figura legal que se
produce en pocas ocasiones, es más habitual de lo que parece y son muchos los
herederos forzosos que son privados de la legítima por los diferentes motivos
que te vamos a contar a continuación. Obviamente la voluntad de desheredar a
una persona ha de quedar recogida en el testamento y debe basarse en las causas
legales que la amparan. De no poder probarse esas causas, la desheredación
puede resultar nula ante los tribunales.
Existen cinco motivos por los que una persona puede
desheredar a un heredero forzoso. La primera de ellas es que los hijos
abandonen a los padres, los hayan corrompido u obligado a prostituirse. Si se
demuestran estos supuestos, los padres tienen derecho a desheredar a sus hijos.
Otro supuesto es que la persona heredera haya asesinado a su
benefactor, a su cónyuge o alguno de sus familiares directos.
La desheredación también puede producirse cuando
el heredero forzoso ha acusado falsamente al testador de cometer un delito que
le hubiera podido causar la entrada en prisión por un periodo superior a los 6
años.
Y ya por último, en Lydia García, Abogada queremos recordarte que si un
heredero no comunica a la justicia la muerte violenta de su testador o le
coarta a la hora de redactar su testamento, son los dos supuestos pendientes que también
son motivo de desheredación.
Como estas causas deben
estar probadas ante la justicia, ven a vernos a nuestro despacho de abogados de herencias en Oviedo.